Tuesday, September 30, 2025
15 datos curiosos sobre el cuerpo humano que probablemente no sabías 👇
Top 10 de inventos raros pero útiles (2025)
1. Cuchara eléctrica que “saladiza” la comida (Kirin Electric Salt Spoon)
Hace que la comida sepa más salada con microcorrientes, para reducir sodio sin perder sabor. Se vende en Japón y planean llevarla a otros países.
2. Inyecciones sin aguja (FlowBeams BoldJet)
Usa microchorros líquidos impulsados por láser para atravesar la piel: menos dolor, menos residuos, y sin pinchazos accidentales. Honoree en CES 2025.
3. Cámara para “ver bichitos” en tu jardín (Petal)
Identifica insectos con IA, monitoriza polinizadores y semillas; viene con macetas-hotel modulares. Sale esta primavera boreal.
4. Test de fertilidad casero conectado (Vivoo)
Tiras de orina (FSH, ovulación, pH, embarazo) que se integran con app para patrones y recordatorios. Pre-venta desde US$15,99.
5. Lápiz labial con robot y visión (Boticário)
Un prototipo que detecta el contorno de labios y aplica color de forma accesible para personas con baja visión o movilidad reducida.
6. Cafetera que hace agua del aire (Kara Pod)
Condensa humedad ambiental, la filtra con UV y te prepara café con cápsulas vegetales; hasta 13 tazas de agua al día.
7. “Pulsera-memoria” con IA (Bee Pioneer)
Graba y transcribe conversaciones desde la muñeca y te recuerda tareas (“sacá la basura a las 8”). Hardware barato + app con funciones premium.
8. Auriculares neurales que controlan cosas con microgestos (NAQI)
Sin implantes: con gestos de cara y cabeza podés prender una lámpara o subir el volumen. Premio a la Innovación CES 2025.
9. Sillón gamer con aire frío/caliente integrado (Razer Project Arielle)
Ventila o calienta con un sistema sin aspas; baja la temperatura percibida 2–5 °C o sopla aire a ~30 °C. Aún concepto, pero muy práctico.
10. Horno transparente e inalámbrico con grafeno (Graphene Square)
Cocina consumiendo ~600 W (mitad que un microondas típico) usando calentamiento por grafeno; batería integrada y plan de producción piloto.
Monday, September 29, 2025
Lista DE Hospitales Públicos de CABA (selección)
Aquí va el listado:
Hospitales Públicos de CABA (selección)
Hospital | Dirección / Ubicación | Teléfono / contacto |
---|---|---|
Hospital Álvarez | Aranguren 2701, Flores | 4611-6666 / 4630-2900 Buenos Aires Ciudad |
Hospital Argerich | Almirante Brown 240, La Boca | 4121-0700 / 4121-0800 Buenos Aires Ciudad+1 |
Hospital Durand | Av. Díaz Vélez 5044, Caballito | 4982-5555 Buenos Aires Ciudad |
Hospital Fernández | Av. Cerviño 3356, Palermo | 4808-2600 / 4808-2650 Buenos Aires Ciudad |
Hospital Grierson | Av. Fernández de la Cruz 4402, Villa Lugano | 4604-9000 Buenos Aires Ciudad |
Hospital Penna | Pedro Chutro 3380, Parque Patricios | 4911-3030 / + otros internos Buenos Aires Ciudad |
Hospital Piñero | Varela 1301, Flores | 4631-8100 Buenos Aires Ciudad |
Hospital Pirovano | Monroe 3555, Coghlan | 4123-3100 Buenos Aires Ciudad |
Hospital Ramos Mejía | Gral. Urquiza 609, Balvanera | (Ver: “Hospital asociado” PDF) 4931-1884 / 6702 Facultad de Medicina UBA |
Hospital Rivadavia | Av. Las Heras 2670, Recoleta | 4809-2000 Facultad de Medicina UBA+1 |
Hospital Santojanni | Pilar 950, Mataderos | 4641-3740 / otros internos Facultad de Medicina UBA |
Hospital Tornú | Combatientes de Malvinas 3300, Parque Chas | — (no encontré teléfono confiable) |
Hospital Vélez Sarsfield | Pedro Calderón de la Barca 1550, Monte Castro | 4566-9590 / 4567-5555 Facultad de Medicina UBA |
Hospital Zubizarreta | Nueva York 3952, Villa Devoto | — (no encontré teléfono válido) |
Hospitales / Sanatorios Privados destacados
Institución | Dirección | Contacto / teléfono |
---|---|---|
Hospital Italiano (Buenos Aires) | — | Emergencias / central: 4959-5000 hospitalitaliano.org.ar |
Hospital Británico | (ubicado en CABA) | Atención 24 hs: 4309-6400 / Central de turnos: 0810-222-2748 / 11-3015-9749 hospitalbritanico.org.ar |
Hospital Alemán | (CABA) | — (sitio oficial, pero no ubiqué teléfono público exacto) hospitalaleman.org.ar |
Sanatorio Otamendi | Azcuénaga 870, CABA | — (no encontré número de contacto fácilmente visible) otamendi.com.ar |
Sanatorio Mater Dei | Castex 3360, CABA (CP 1425) | 4809-5533 Sanatorio Mater Dei |
Clínica Santa Isabel | (CABA) | Central de turnos / conmutador: 4670-8000; 0800-666-6587 santaisabel.com.ar |
Thursday, September 25, 2025
Cuál es el negocio más rentable con poco dinero de inversión
Cuál es el negocio más rentable con poco dinero de inversión
🔟 Venta de artesanías o manualidades
Inversión inicial: baja (materiales básicos).
Ganancia estimada: $50–100 USD/mes si no escalás.
Riesgo: bajo, pero difícil de crecer sin marca fuerte.
9️⃣ Servicios de reparación básica (PC, celulares, bicis)
Inversión inicial: mínima (herramientas).
Ganancia: $150–300 USD/mes al principio.
Limitante: depende de vecinos/clientes locales y tu tiempo.
8️⃣ Reventa en ferias / segunda mano
Inversión inicial: muy baja (comprar usado y revender).
Ganancia: 20–40% sobre lo invertido.
Escalabilidad: limitada salvo que consigas mucho stock barato.
7️⃣ Impresión de sublimados / merchandising casero
Inversión inicial: $200–400 USD (máquina básica).
Ganancia: $200–600 USD/mes.
Riesgo: saturación del mercado.
6️⃣ Venta de comida casera / delivery barrial
Inversión inicial: ingredientes + difusión.
Ganancia: $300–700 USD/mes según producción.
Punto débil: tiempo intensivo, depende mucho de boca a boca.
5️⃣ Clases online (idiomas, programación, música, etc.)
Inversión inicial: casi nula (Zoom + conocimientos).
Ganancia: $500–1000 USD/mes con 10–15 alumnos.
Ventaja: totalmente escalable si armás cursos grabados.
4️⃣ Creación de contenido (YouTube, TikTok, Blog monetizado)
Inversión inicial: tiempo + smartphone.
Ganancia: variable ($0 al principio → $500–2000 USD/mes si crece).
Claves: paciencia y constancia.
3️⃣ Dropshipping / Print on demand
Inversión inicial: baja (tienda online + marketing).
Ganancia: $500–1500 USD/mes escalable.
Riesgo: depende de publicidad y comisiones.
2️⃣ Marketing de afiliados / referidos (fintech, crypto, cursos)
Inversión inicial: muy baja (redes + QR/flyers).
Ganancia: $300–2000 USD/mes según tráfico y conversiones.
Claves: entender bien el nicho, constancia en promoción.
1️⃣ Servicios digitales freelance (programación, diseño, data entry, traducciones)
Inversión inicial: casi cero (PC e internet).
Ganancia: $500–3000 USD/mes dependiendo skills y horas.
Ventaja: pagás en USD, escalás en plataformas como Upwork, Fiverr, Workana.
👉 Resumen rápido:
Los de abajo (10–7) son más seguros pero limitados.
Los del medio (6–4) requieren constancia y tiempo para crecer.
El Top 3 (freelance, afiliados, dropshipping) es lo más rentable hoy con pocos recursos, sobre todo si apuntás a mercado digital en dólares.
______________________________________
QUERÉS AGRADECER AL CANAL DESDE ARGENTINA. MANDAME UNA TRANSFERENCIA AL ALIAS:
QUETECUESTA
_____________________________
https://youtu.be/UNpV3zAh8cM?si=7v6wO4Ua64XnYPmy
Friday, September 19, 2025
Misterios y secretos que giran en torno a la Triple Frontera (Argentina–Brasil–Paraguay)
Tuesday, September 16, 2025
Best way to make money with photographies
---
Un aviso de cortesía:
Instalá World (AKA Worldcoin para ganar USD digitales GRATIS).
Te ayudo a convertirlo a pesos después 😉
Friday, September 12, 2025
“Tenía mi casa, pero viví seis años en una plaza”: la joven que dormía sobre cartones y mendigaba obligada por su padre
“Tenía mi casa, pero viví seis años en una plaza”: la joven que dormía sobre cartones y mendigaba obligada por su padre
Karen Cooper tenía cinco años cuando su papá la sacó de su hogar y llevó a vivir a la calle. “De un día para el otro empezamos a acomodarnos en plazas con cartones y frazadas. Yo no entendía nada”, recuerda. Hoy, con 19, reconstruye aquella historia marcada por el abandono, la violencia y el abuso
Por
Florencia Illbele
(Imagen illustrativa generada por AI)
Sunday, September 7, 2025
Gestión eficiente del tiempo
🕒 Guía práctica: Gestión del tiempo eficiente
La gestión del tiempo no se trata de hacer más cosas, sino de hacer las cosas correctas en el momento correcto. Para lograrlo, conviene apoyarse en métodos probados que simplifican la toma de decisiones.
---
1.1. Principios básicos
Priorizar: no todas las tareas son igual de importantes.
Planificar: dedicar un rato a organizar evita perder horas ejecutando mal.
Delegar/eliminar: muchas cosas no requieren tu atención personal.
Equilibrar: reservar tiempo para descanso y actividades personales es clave para sostener la productividad.
---
1.2. Herramientas prácticas
🔹 Matriz de Eisenhower
Clasifica las tareas en 4 cuadrantes:
1. Urgente e importante → Hacer ahora.
2. Importante, no urgente → Planificar.
3. Urgente, no importante → Delegar.
4. Ni urgente ni importante → Eliminar.
Esto permite tomar decisiones rápidas sin perder foco.
---
🔹 Diagrama de Gantt (planificación visual)
Útil para proyectos con varias fases y fechas. Permite ver:
Qué tarea empieza y cuándo.
Cuánto tiempo tomará.
Dependencias entre actividades.
Ideal para equipos o metas personales de mediano plazo.
---
🔹 Técnica Pomodoro
Trabajá 25 minutos sin distracciones.
Descansá 5 minutos.
Cada 4 “pomodoros”, pausa larga (15-30 min).
Ayuda a mantener la concentración y evita agotamiento.
---
1.3. Recomendaciones rápidas
Dedica 10 min al inicio del día a organizar prioridades.
Pon recordatorios visuales (apps o agenda física).
No intentes llenar todas las horas: deja “espacios colchón” para imprevistos.
Evalúa semanalmente qué funcionó y qué no.
---
👉
Guía práctica para estudiar eficiente
---
🎯 TIPS FOR STUDYING → CONSEJOS PARA ESTUDIAR
1. Set study goals → Establecé metas de estudio
2. Create a study schedule → Creá un horario de estudio
3. Minimize distractions → Minimizá las distracciones
4. Take breaks → Tomate descansos
5. Use study techniques → Usá técnicas de estudio
6. Test yourself → Ponete a prueba
---
Thursday, September 4, 2025
No tenés tiempo para nada? Roadmap para la administración eficiente del tiempo
Un camino para una administración eficiente del tiempo puede pensarse como una ruta con etapas claras que se van construyendo paso a paso. Te dejo un esquema práctico:
---
1. Diagnóstico inicial
Registrar tu tiempo actual: anota durante 3 a 5 días en qué inviertes tus horas (trabajo, traslados, ocio, redes, tareas domésticas).
Detectar fugas de tiempo: identifica actividades que no aportan valor o que podrían delegarse.
---
2. Definición de prioridades
Matriz de Eisenhower: clasifica tareas en urgentes / importantes.
Ley de Pareto (80/20): concéntrate en el 20% de acciones que generan el 80% de resultados.
Objetivos SMART: específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con plazo.
---
3. Planificación estructurada
Bloques de tiempo (time blocking): asigna intervalos específicos en tu agenda para cada actividad.
Método Pomodoro: trabajar en sesiones de 25 minutos + 5 minutos de descanso, cada 4 sesiones hacer un descanso largo.
Rutinas diarias y semanales: fija horarios estables para comenzar y cerrar tus actividades clave.
---
4. Herramientas de apoyo
Digitales: Google Calendar, Trello, Notion, Todoist.
Analógicas: agenda física, bullet journal, checklist simple.
Automatización: recordatorios, pagos automáticos, respuestas predefinidas.
---
5. Hábitos y disciplina personal
Una cosa a la vez: evita multitasking.
Regla de los 2 minutos (David Allen): si algo lleva menos de 2 minutos, hazlo en el momento.
Descansos programados: cuidar el cuerpo y la mente es parte de la productividad.
Evaluación semanal: revisar qué funcionó, qué no, y ajustar.
---
6. Flexibilidad y adaptación
El tiempo no siempre se controla al 100%. Un camino eficiente también incluye margen para lo imprevisto y la capacidad de reorganizarte sin perder foco.
-
Colaboraciones al alias MATIASENSISTEMAS
Servicios a matiasensistemas@gmail.com
Wednesday, September 3, 2025
IDEAS PARA RETIRARSE A LOS 40 AÑOS EMPEZANDO DESDE LOS 30
Retirarse a los 40 años empezando a los 30 es un objetivo ambicioso, pero no imposible si se combina disciplina financiera, generación de ingresos escalables y mentalidad de inversión a largo plazo. Te comparto un mapa de ideas:
🔹 1. Estrategia Financiera
-
Ahorro agresivo: destinar entre el 50% y 70% de tus ingresos a ahorro/inversión. Esto implica bajar gastos al mínimo y optimizar el estilo de vida.
-
Fondo de emergencia: mínimo 6-12 meses de gastos fijos para evitar liquidar inversiones en crisis.
-
Inversiones diversificadas:
-
Acciones / ETFs globales (crecimiento compuesto).
-
Bienes raíces (alquileres o fondos inmobiliarios).
-
Criptomonedas / stablecoins con estrategias de yield o staking (alto riesgo, pero con diversificación puede sumar).
-
Negocios propios que generen cashflow.
-
🔹 2. Generación de Ingresos Escalables
-
Negocios digitales: blogs monetizados, cursos online, software-as-a-service, apps, e-commerce con dropshipping.
-
Ingresos pasivos con contenido: YouTube, newsletters, libros digitales, podcasts.
-
Afiliados y referidos: construir ecosistemas donde otros canales te traigan ingresos aunque no trabajes activamente.
🔹 3. Cambios de Mentalidad
-
Mentalidad FIRE (Financial Independence, Retire Early): vivir con menos de lo que ganás y priorizar libertad sobre lujos inmediatos.
-
Geoarbitraje: vivir en lugares más económicos mientras se generan ingresos en moneda fuerte (ej: dólares, euros).
-
Automatizar ingresos: la clave no es solo ahorrar, sino construir sistemas que trabajen por vos.
🔹 4. Escenarios Numéricos (ejemplo simplificado)
-
Si ahorrás e invertís USD 1.500/mes durante 10 años con un rendimiento compuesto del 10% anual, a los 40 tendrías aprox. USD 300.000–350.000.
-
Si tu costo de vida es de USD 1.500/mes, podrías mantenerte con los intereses y una parte del capital.
-
El secreto está en: maximizar ingresos + minimizar gastos + reinvertir sistemáticamente.
🔹 5. Ideas Específicas para la Década 30–40
-
30–32 años: organizar finanzas, pagar deudas, crear fondo de emergencia.
-
32–35 años: aumentar ingresos (side hustles, negocio online, inversiones iniciales).
-
35–38 años: acelerar inversiones, reinvertir utilidades, construir activos sólidos.
-
38–40 años: consolidar flujo de ingresos pasivos, preparar transición laboral.
📌 Tip importante: retirarse no siempre significa “no trabajar más”, sino elegir en qué trabajar sin depender del sueldo.